NEUROTIMING

¿Qué es Neurotiming®?

Neurotiming® es un entrenamiento cerebral innovador que utiliza el Metrónomo Interactivo® para medir y mejorar la sincronización cerebral. A través de estímulos visuales, auditivos y respuestas motrices, se logra fortalecer habilidades como la atención, la memoria, el lenguaje, la coordinación y el control emocional. Todo se mide en milisegundos: cuanto más preciso es el timing, mejor funciona el cerebro.

Neuroplasticidad = Es la capacidad del cerebro para cambiar, adaptarse y reorganizarse a lo largo de la vida.
Integración sensorial = Es el proceso mediante el cual el cerebro recibe, organiza e interpreta la información que llega desde los sentidos.

Beneficios clave

1

Mejor enfoque y concentración

2

Control emocional

3

Mejora en lenguaje y comunicación

4

Coordinación motora y agilidad mental

5

Regulación de impulsos y disminución de ansiedad

¿Quién puede beneficiarse de este entrenamiento?

El Neurotiming® está diseñado para todas las edades: desde niños pequeños hasta adultos mayores. Es especialmente útil para personas con:

TDAH o problemas de atención

Dificultades de lenguaje o aprendizaje

Problemas de conducta o autorregulación

Ansiedad, miedos o impulsividad

Necesidad de mejorar el rendimiento académico o laboral

Explora los beneficios con videos explicativos

¿QUÉ ES Y COMO FUNCIONA UN METRÓNOMO INTERACTIVO?

¿Qué es Neurotiming® y diferencia con metronómo?

¿En qué áreas de la vida se nota la mejora?

¿Cuánto tiempo toma un entrenamiento completo?

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el metrónomo interactivo?

Un dispositivo que emite un pulso auditivo constante. El usuario sincroniza su movimiento con el sonido y las guías visuales.  Recibe retroalimentación en milisegundos sobre qué tan preciso fue.

¿Cuál es el sustento científico?

Diversos estudios avalados por el Dr. Kevin McGrew y el modelo P-FIT demuestran que mejora la conectividad cerebral, la memoria de trabajo, la atención y la eficiencia cognitiva.

¿Quién puede hacer el entrenamiento?

Personas a partir de los 6 meses de edad independientemente de su condición y/o diagnóstico.

¿Puedo hacer el entrenamiento desde casa?

Para poder entrenar de esta manera, se requiere la compra del metrónomo IM-Home® y tomar una capacitación para su uso.

¿El Neurotiming® es una terapia o un entrenamiento?

¿El Neurotiming es una terapia o un entrenamiento? Esta es una gran pregunta, y la respuesta depende del enfoque que le des. Hoy te lo explicaré para que lo entiendas claramente.

El Neurotiming puede considerarse una terapia si nos referimos al objetivo de lograr una integración sensorial. Esto incluye trabajar con nuestros 5 sentidos externos, vista, oído, tacto, gusto y olfato —, pero también con 3 sentidos internos:

  • Nuestra posición en el espacio.
  • Sensaciones internas como sed o hambre.
  • El control de los músculos y la postura.

En Neurotiming integramos varios de estos sentidos, como la vista, el oído y el sistema propioceptivo, porque nos estamos moviendo, corrigiendo postura y controlando la fuerza constantemente.

Pero a mí me gusta más llamarlo entrenamiento, porque trabajas con 13 ejercicios diferentes que impactan prácticamente la mayoría de las redes neuronales de tu cerebro.

A diferencia de una terapia tradicional, que se enfoca en un área específica como leer, hablar o trabajar la dislexia, el Neurotiming mejora la comunicación entre todas tus redes neuronales. Esto genera beneficios generales como:

  • Mejora motriz.
  • Aumento en la confianza en ti mismo.
  • Reducción de ansiedad.

Una diferencia que me encanta es que el Neurotiming tiene un final claro. Sabes cuántas sesiones necesitas y, una vez que alcanzas tu mejor timing, tu cerebro fija ese aprendizaje motriz de forma permanente. ¡No tienes que regresar! Es un cambio automático que se queda contigo para siempre. ¿No es increíble?

Entonces, ¿es terapia o entrenamiento? ¡Es ambas cosas! Pero con un enfoque más amplio y resultados permanentes. Si quieres saber cómo puede ayudarte, déjanos tus preguntas o visita nuestra página web.

¿El metrónomo interactivo es un dispositivo médico?

Primero, hablemos de su clasificación comercial. El Metrónomo Interactivo tiene su origen en Estados Unidos, donde, al igual que en México, se clasifica como: instrumentos, aparatos y modelos concebidos para demostraciones no susceptibles de otros usos. En pocas palabras, no es un dispositivo médico.

¿Por qué no es equipo médico?
Por su funcionamiento, tampoco entra en la categoría de equipo médico. Escuchar un metrónomo y mover el cuerpo para seguir un ritmo es algo completamente natural, como bailar… pero con una precisión total.. No es un tratamiento, sino una herramienta que potencia lo que tu cerebro ya debería poder hacer de forma natural.

Ahora, aunque no sea un equipo médico, tiene un impacto positivo en la salud mental. ¿Por qué? Porque el cerebro aprende a través del movimiento. Y cuando sincronizamos la motricidad con la audición, trabajando juntos a nivel de milisegundos, ocurre algo increíble: mejoramos nuestro reloj interno.

Este efecto, llamado neurotiming, ayuda a optimizar funciones cognitivas y motoras, generando cambios positivos que puedes notar en tu vida diaria.

¿Qué áreas se fortalecen con Neurotiming®?

La atención, el lenguaje, la velocidad de procesamiento, el enfoque, la motricidad, la regulación emocional y la toma de decisiones.

¿Cuántas sesiones se requieren?

Depende del caso. Por lo general, son 30 sesiones y 3 tests, con resultados visibles desde las primeras semanas.

¿El Neurotiming ® es una terapia de integración sensorial?

Sí, es un entrenamiento que integra varios de nuestros sentidos ( con la motricidad como base)  incluyendo la vista, el oído, la propiocepción y la interocepción.

¿Quién puede emplear en su profesión el Metrónomo Interactivo®?

¿Sabías que el Metrónomo Interactivo es tan versátil que puede ser utilizado por una amplia variedad de profesionales? Hoy te contaré quiénes lo emplean y cómo lo integran en su trabajo.

En el área de la salud, el Metrónomo Interactivo es una herramienta muy valiosa. Lo utilizan psicólogos, pedagogos, pediatras, neurólogos e incluso optometristas. También es común en terapias específicas, como las de lenguaje, lectoescritura, dislexia, integración sensorial y autismo.

En rehabilitación neurológica, es ampliamente empleado para ayudar a los pacientes a recuperar habilidades motoras y cognitivas.

Pero no solo es para el área de la salud. En el ámbito educativo, los docentes pueden implementar el neurotiming en las escuelas como parte de su currícula, ayudando a los estudiantes a mejorar su atención y rendimiento.

Y en el deporte, es ideal para técnicos y entrenadores de disciplinas como atletismo, fútbol, tenis, golf y hasta tiro con arco. En cualquier deporte de alto rendimiento, mejora la precisión, los reflejos y el tiempo de reacción.

Lo más interesante es que el Neurotiming puede ser un entrenamiento en sí mismo o un complemento perfecto para otras terapias. ¿Cómo lo integran los profesionales? Depende de las necesidades del usuario final.

Desde estudiantes hasta atletas de élite, el Metrónomo Interactivo se adapta a cualquier entorno profesional.

Como puedes ver, el Metrónomo Interactivo es una herramienta versátil que transforma vidas en múltiples áreas. ¿Te gustaría saber más o probarlo en tu profesión?

¿Quién necesita mejorar su timing?

La sincronización del tiempo (timing) del cerebro es importante para cualquier persona: desde bebés, niños, jóvenes, adultos hasta personas de la 3ª edad, ya que cualquiera puede mejorar su capacidad cerebral al mejorar su timing. Es como si todo su reloj interno se sincronizara para dar las órdenes e instrucciones correctas a todas las acciones del cuerpo y la mente.

¿Quieres saber cuál es tu timing?

Si estás interesado en hacer un test inicial y conocer cuál es tu timing, puedes contactar con alguna de nuestras sucursales . El test inicial es realizado por un neuromentor y tarda aproximadamente 60 min (incluyendo los ejercicios y la interpretación). Se realiza de manera presencial.  Nota: te recomendamos asistir con tenis o zapatos bajos (no crocs, chanclas ni tacos o multitacos)

Modalidad en casa

Se puede hacer el entrenamiento en la comodidad de la casa u oficina. 

¿Cómo lo puedes hacer a distancia? 

  • Adquiriendo tu propio metrónomo interactivo IM-Home®
  • Pidiendo a un neuromentor que sea el encargado de supervisar tus sesiones, asesorarte, dirigirte y programar tu entrenamiento
  • Para mayor información comunícate directamente con algún neuromentor que esté certificado en esta modalidad

Respaldo científico

El tiempo en el cerebro es crucial. La investigación muestra que mejorar el “reloj interno” cerebral aumenta la eficiencia de redes neuronales claves para la atención, la memoria y la autorregulación. Más de 30,000 médicos, hospitales y universidades en EE.UU. y Canadá usan esta tecnología.

Fuente: Dr. Kevin McGrew, investigaciones sobre sincronización cerebral y modelos P-FIT.

Si te interesa recibir el documento completo, favor de solicitarlo al correo: cecerebral@gmail.com

Dr. Kevin McGrew

Durante más de 30 años, los neurocientíficos han explorado el papel de la sincronización en el cerebro para aspectos como la percepción del habla (procesamiento auditivo), la producción del habla (articulación inteligible), el lenguaje, la lectura, la atención, la memoria, la velocidad de procesamiento cognitivo, la toma de decisiones, el comportamiento (control de impulsos) y la coordinación motora. En los últimos 10 a 15 años, han centrado su atención en estudiar cómo la comunicación neuronal deficiente (sincronización cerebral deteriorada) contribuye a

varios trastornos clínicos como el trastorno del espectro autista, el TDAH, la dislexia y el párkinson.  La “sincronización en el cerebro” sigue siendo un área de investigación muy activa y se publican nuevos estudios con regularidad.

Las investigaciones revisadas por pares respaldan la opinión de que la alteración de la sincronización cerebral contribuye significativamente a las deficiencias en las áreas de habilidades mencionadas anteriormente. Las investigaciones también respaldan la opinión de que la sincronización cerebral se puede entrenar y mejorar mediante una intervención adecuada y específica. Cada estudio al que se hace referencia a continuación contiene comentarios que ayudan a dilucidar la conexión entre la sincronización cerebral, su papel central en diversas habilidades y trastornos humanos y cómo el Interactive Metronome® puede ser beneficioso. Los estudios a los que se hace referencia aquí no se realizaron utilizando el Interactive Metronome®.

Más de 30,000 médicos, universidades y hospitales solamente en Estados Unidos y Canadá utilizan el Metrónomo Interactivo

¿QUIERES SABER
CUÁL ES TU
TIMING?

Haz una evaluación inicial presencial con un neuromentor. Dura 60 minutos e incluye ejercicios y análisis personalizado. Recomendamos asistir con ropa cómoda y zapatos cerrados.

Modalidad:

  • Presencial

Resolvemos tus dudas en redes

Visita nuestras redes para más respuestas, ejemplos y testimonios.

¿Te gustaría conocer si este entrenamiento es adecuado para ti o tu hijo?