GIBSON TEST
¿Qué es la Evaluación Cognitiva Gibson®?
El Gibson Test es una prueba psicométrica en línea, validada científicamente, que mide siete habilidades cognitivas esenciales para el aprendizaje y el desempeño mental. Es considerada una de las evaluaciones más completas y accesibles para conocer cómo funciona tu cerebro.
Este test no mide conocimientos escolares ni memoria de datos, sino cómo procesa tu cerebro la información. Es el punto de partida para diseñar planes de entrenamiento personalizados con BrainRx® o Neurotiming®.
El Gibson Test fue diseñado inicialmente en 1999 por el Dr. Ken Gibson, especialista en procesamiento visual pediátrico, quien ha dedicado toda su carrera a ayudar a personas con discapacidades de aprendizaje a superar sus dificultades. Este ejercicio se utiliza para identificar las fortalezas y debilidades cognitivas del cerebro. Ya sea usted padre o madre de un estudiante con dificultades, un padre o adulto que busca una prueba de referencia para evaluar su nivel de habilidades actual, un adulto que busca ayuda para sí mismo, un profesional clínico que busca ayudar a un cliente o paciente, un educador o una escuela que busca respuestas para uno o más estudiantes, o una prueba de referencia para toda su clase o escuela, el Gibson Test le proporcionará información invaluable sobre el rendimiento cerebral y le ayudará a determinar el siguiente paso más adecuado.
El Gibson Test se basa en el Modelo de Aprendizaje de Gibson, fundamentado en la teoría Cattell-Horn-Carrol (CHC). Esta teoría describe el pensamiento como un conjunto combinado de múltiples capacidades cognitivas, incluyendo habilidades como la lógica y el razonamiento, la memoria a largo y corto plazo, el procesamiento visual y auditivo, y la velocidad de procesamiento.
¿Qué mide el Gibson Test?
ATENCIÓN
Esta puntuación considera la
- Atención sostenida (la habilidad de mantenerse concentrado en la tarea)
- Atención selectiva (la habilidad de gestionar las distracciones)
- Atención dividida (la habilidad de repartir la atención entre dos o más actividades).
Las debilidades en la Atención pueden provocar: fáciles distracciones; mucho más tiempo del necesario para completar tareas; cometer errores; mal seguimiento de instrucciones; procrastinación de actividades y dificultades o fracaso académico.
MEMORIA A LARGO PLAZO
Este ejercicio mide la habilidad de almacenamiento y recuperación de la memoria de largo plazo.
Las debilidades en la Memoria a Largo Plazo pueden provocar:
· dificultad para recordar contenidos para un ejercicio; la necesidad de mayor práctica y repetición que el resto de individuos
· dificultad para recordar operaciones matemáticas y definiciones de palabras
· dificultad para recordar nombres y hechos
· un uso frecuente de palabras/calificativos generales en el lenguaje escrito en lugar de usar los específicos; decir, “Lo tengo en la punta de la lengua pero no lo puedo recordar.”
PROCESAMIENTO VISUAL
Este ejercicio mide:
· relaciones viso-espaciales así como el reconocimiento y la manipulación de imágenes visuales
· la habilidad de percibir, analizar, sintetizar y pensar usando patrones visuales.
Las debilidades en el Procesamiento Visual pueden provocar:
· dificultad para procesar y copiar tareas de rápida relación entre sonido y símbolo
· dificultad para reconocer rápidamente palabras “completas”
· lentitud en la lectura
· creatividad reducida
· problemas entendiendo información a partir de imágenes o gráficos.
PROCESAMIENTO AUDITIVO
Este ejercicio mide la habilidad de manipular y entender sonidos hablados:
· que es una habilidad básica de gran importancia para la lectura y la escritura.
Las debilidades en el Proceso Auditivo pueden provocar: · · dificultad para actividades de lectura fonética y para el desarrollo inicial de habilidades ortográficas
· escasa comprensión auditiva y lectora/captación de vocabulario.
LÓGICA Y RAZONAMIENTO
Este test mide la habilidad de razonar y llegar a conclusiones a partir de ciertas condiciones dadas:
· la habilidad de razonar, generar concepto, y solucionar problemas usando información desconocida o procedimientos nuevos.
Las debilidades en Lógica y Razonamiento pueden provocar:
· dificultades para solucionar problemas en general o matemáticos (incluyendo álgebra, estadística, y geometría)
· dificultad para transferir y generalizar el aprendizaje
· problemas con sistemas de lectura muy rígidos
· adaptarse con mucha lentitud a situaciones nuevas
· una escritura creativa muy pobre.
VELOCIDAD DE PROCESO
Este test mide la eficiencia cognitiva, más específicamente, la velocidad de procesar conceptos simples.
Las debilidades en la Velocidad de Proceso pueden provocar:
· dificultad con las habilidades básicas de lectura, de expresión oral, y de cálculo matemático
· dificultad para manejar problemas complejos
· un desempeño más lento en general y la frecuente necesidad de que se le repitan varias veces las instrucciones.
MEMORIA DE TRABAJO
Este test mide la facilidad y capacidad de retener datos en la memoria mientras se procesa información.
Las debilidades en la Memoria de Trabajo pueden provocar:
· dificultad recordando nombres
· dificultad para completar operaciones de resolución de problemas
· la necesidad de repetir las instrucciones
· que alguien no esté en capacidad de continuar una actividad. Puede parecer que esta persona “simplemente no entiende”.
El Gibson Test de Habilidades Cognitivas fue diseñado para identificar la presencia de habilidades cognitivas débiles, las cuales pueden evitar que un estudiante o un adulto, desarrollen todo su potencial.
El objetivo de los resultados del test no es diagnosticar o etiquetar. Su propósito es:
- Mostrar las fortalezas y debilidades relativas a la habilidad cognitiva.
- Entender la razón/causa potencial en un problema en el aprendizaje.
- Comparar los cambios en las habilidades cognitivas a lo largo del tiempo.
- Medir la efectividad de la intervención en la habilidad.
- Determinar cuál es la mejor intervención para llevar a las habilidades débiles a niveles productivos.
- Guiar las opciones de vida en el futuro.
Ejemplo de los resultados de un Gibson Test
¿Cómo se aplica?
Duración aproximada: 60 minutos
Requiere un ambiente sin distracciones
Accesible desde computadora con audífonos y conexión estable
Al concluir, nuestros especialistas interpretan los resultados y te entregan un informe claro, visual y útil para padres, maestros o terapeutas.
¿Para quién es útil?
Niños con dificultades escolares
Adolescentes con problemas de atención o comprensión
Adultos con bajo rendimiento laboral
Adultos mayores que desean monitorear su agilidad mental
Personas que van a iniciar un programa de entrenamiento cerebral
Preguntas Frecuentes
¿Qué diferencia tiene con otros tests cognitivos?
Gibson mide funciones cerebrales fundamentales, no habilidades académicas. Va más allá de un examen escolar o de inteligencia convencional.
¿Se necesita preparación previa?
No. Es importante estar descansado y tener buena conexión a internet. No requiere estudiar ni conocimientos previos.
¿Incluye retroalimentación profesional?
Sí. La entrega del resultado incluye una sesión de análisis e interpretación con un neuromentor especializado.
¿Qué edad se requiere para aplicarla?
Está validada para personas de 6 años en adelante. Adaptamos la interpretación según edad y etapa.
¿Qué hago con los resultados?
Sirven para trazar planes de intervención, comunicarte con maestros o terapeutas, o tomar decisiones sobre entrenamientos como BrainRx®.
Sustento científico
Desarrollado por LearningRx®, con estudios de confiabilidad, validez y utilidad clínica. El modelo se basa en neurociencia cognitiva, teoría CHC (Cattell–Horn–Carroll) y metodologías psicométricas modernas.
Más de 100,000 pruebas aplicadas en centros de entrenamiento cognitivo en EE.UU., Canadá y América Latina.
Fuente: Gibson Institute of Cognitive Research.
¿Por qué es importante evaluar tu perfil cognitivo?
Conocer cómo funciona tu cerebro es el primer paso para mejorar. El Gibson Test evalúa habilidades como la memoria, la atención, la velocidad de procesamiento, la lógica y la comprensión auditiva.
Este perfil detallado permite detectar fortalezas y áreas de oportunidad, y orientar acciones que generen un cambio real en el aprendizaje y el comportamiento.
Testimonio de una mamá: así entendí por qué mi hijo se distrae
Una vez recibido el reporte del Gibson Test, muchos padres logran entender que los retos de sus hijos no son por desinterés o flojera, sino por una necesidad concreta de entrenamiento cerebral.
Después del test: ¿Qué sigue?
Después de aplicar el test, nuestro equipo te entrega un informe claro y personalizado.
Con base en los resultados, se te sugiere el mejor plan de entrenamiento (Neurotiming®, BrainRx®, Psicoterapia o una combinación). El siguiente paso es comenzar con las sesiones y empezar a ver cambios.
